¿Cuándo es el mejor momento para cambiar al bebé de habitación? Consejos y recomendaciones.

Cambiar al bebé de habitación es una decisión importante que genera muchas dudas entre los padres. ¿Cuál es la edad recomendada? ¿Cuáles son los beneficios y las precauciones que debemos tomar? En este artículo, resolveremos estas cuestiones para que el proceso sea más fácil y seguro.

¿A qué edad cambiar al bebé de habitación?

No hay una regla fija, pero los expertos en pediatría recomiendan mantener al bebé en la misma habitación que los padres durante al menos los primeros 6 meses de vida, idealmente hasta el primer año, según la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). Esto reduce el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL) y facilita la alimentación nocturna.

Sin embargo, muchas familias deciden hacer el cambio entre los 6 y 12 meses, dependiendo de factores como la calidad del sueño del bebé, su independencia y las necesidades familiares.

Beneficios de cambiar al bebé de habitación

  • Mayor autonomía para el bebé: Dormir en su propio espacio favorece el desarrollo de hábitos de sueño más independientes.

  • Mejor descanso para los padres: El sueño de los adultos mejora al no estar atentos a cada pequeño ruido del bebé.

  • Facilita rutinas de sueño: Un entorno propio ayuda a establecer una rutina de descanso más estructurada.

Consejos para una transición suave

  1. Realiza el cambio de forma progresiva: Puedes empezar con siestas en su habitación antes de hacerlo por la noche.

  2. Mantén una rutina de sueño: Baño, lectura o una canción de cuna ayudarán a que asocie su habitación con el descanso.

  3. Asegura un entorno seguro: La cuna debe estar libre de objetos innecesarios y con un colchón firme. Además, una luz tenue puede ayudar a reducir la ansiedad.

  4. Escoge el momento adecuado: Evita hacer el cambio en momentos de transición, como cuando está enfermo o comenzando la guardería.

¿Y si el bebé no se adapta?

Cada bebé es diferente y algunos tardan más en adaptarse. Si llora en exceso o muestra ansiedad, puedes acompañarlo en el proceso hasta que se sienta cómodo. Si es necesario, retrasa el cambio unas semanas más.

El momento ideal para cambiar al bebé de habitación depende de cada familia y del desarrollo del pequeño. Lo más importante es garantizar su seguridad y bienestar durante la transición. Siguiendo estos consejos, podrás hacer el cambio de manera progresiva y sin estrés.

¿A qué edad hiciste el cambio con tu bebé? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Regresar al blog

Deja un comentario